Ir al contenido principal

Blog

Blog



Es un sitio web que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente.
Habitualmente, en cada artículo, los lectores pueden escribir sus comentarios y el autor darles respuesta, de forma que es posible establecer un diálogo.
El uso o temática de cada blog es particular, los hay de tipo personal, periodístico, empresarial o corporativo, tecnológico, educativo, etc. Merino(2016)pag 5

Características 

Hipermedia. Los artículos pueden contener texto, enlaces, imágenes, audios, vídeos, animaciones flash, etc.

Facilidad. El blog proporciona un interfaz para administrar sus contenidos, coordinar, borrar o reescribir los artículos, moderar los comentarios de los lectores, etc. de una forma casi tan sencilla como administrar el correo electrónico.


Organización cronológica. Los artículos se ordenan de forma cronológica mostrando primero los artículos más recientes.


Búsquedas. Los blogs proporcionan herramientas que facilitan la búsqueda de entradas a partir de un término, fecha, autor, etc.


Metadatos. Las etiquetas o palabras clave asignadas a un artículo contribuyen a la organización temática de la información facilitando su posterior búsqueda.


Comentarios. La posibilidad de que los lectores envíen sus comentarios permite establecer un interesante flujo de debate en torno a los artículos publicados.


Tipos de blogs



Los blogs tienen distintas variantes en función de su funcionamiento, tipo de contenido predominante, dispositivo donde se visualizarán, etc. Entre ellos destacan:
  • Openblog. Es un blog que no requiere interfaz de administración y proporciona una herramienta para que sus visitantes puedan publicar de forma abierta y libre. Es de carácter colectivo y público. Tiene muchas similitudes con un foro. Ejemplo: OpenBlog (http://open-blog.org/).
  • Fotolog. Como su nombre indica es un blog donde la foto es el elemento principal de publicación. La imagen y la fecha de publicación son los contenidos obligatorios. A diferencia de un álbum de fotos sólo se publica una o dos fotos en cada entrada y se pueden acompañar de comentarios del autor. También admite comentarios de los visitantes y enlaces a los fotologs de los amigos. Ejemplo: Fotoblog (http://www.fotolog.com/).
  • Videoblog. Un videoblog o vlog es un blog cuyas entradas son clips de vídeo, ordenados cronológicamente y publicados por uno o más autores. El administrador del vlog puede autorizar a otros usuarios a añadir comentarios u otros vídeos dentro de la misma galería. Suelen ser archivos de formato MOV o FLV y utilizan el visor de Adobe Flash para su visualización. Ejemplo: Yograbo (http://www.yograbo.com/).
  • Audioblog. Es un tipo de blog donde cada entrada suele ser un audio en formato MP3 o similar. Se reproducen en línea gracias a una consola de tecnología Adobe Flash y en algunos casos admiten la descarga de los usuarios.
  • Moblog. Moblog es un término que surge de la fusión de las palabras "Mobile" y "Blog". Se trata de un servicio de publicación similar a un blog pero orientado a su visualización en equipos móviles: PDA o teléfonos móviles. Se puede acceder a su contenido y publicar desde cualquier dispositivo y lugar. Algunos servicios web 2.0 están orientando la publicación a estos formatos permitiendo la creación y manejo del blog desde equipos fijos o móviles. Ejemplo: Moblob (http://moblog.net).
  • Tumbleblog. Un tumblelog o tlog es una variante de blog poco estructurado. No se ajusta a una temática concreta y el autor va publicando entradas sobre enlaces, fotografías, informaciones, etc. que va encontrando por Internet. En este sentido recupera un poco el espíritu inicial con que aparecieron los blogs: dar a conocer a los amigos las cosas que cada día te encuentras por la web. La carga textual de sus entradas es mínima y en este sentido es un formato muy ligado al microblogging. Ejemplo: Tumblr (http://www.tumblr.com/).
  • Microblog. El microblogging o nanoblogging permite al autor publicar mensajes breves (no superiores a 140 caracteres) formados por texto y enlaces. Estas entradas se muestran en la página del perfil del usuario y también son enviadas a otros usuarios que han elegido la opción de recibirlas. Ejemplo: Twitter (http://twitter.com/).


Ventajas

Facilidad de uso: las plataformas para crear blogs y publicar han sido hechas para mejorar la publicación de contenidos, de hecho basadas para usarse como diario virtual.


Alcance de la audiencia: como un blog tiene por plataforma Internet, es relativamente fácil llegar a las personas sea cual sea su ubicación geográfica, así que puedes hacer llegar la información a quien quieras.


Libertad para expresarte: con un blog tienes libertad para decir lo que quieras, puede que a unos les guste o no, pero mientras tu blog siga activo podrás expresarte como mejor te convenga.


Desventajas     

Frustración: puede darse el caso de la falta de interés ya sea de ti o de parte de los lectores, no siempre es fácil crear contenido relevante y esto puede llegar a ser frustrante.

Trolls: como en todo a veces pasa que debes lidiar con gente que solo trata de fastidiarte y que ni siquiera lee tu trabajo y en vez de eso tratan de atacarte sin razón aparente.  



Fuente de consulta:
Julián Pérez Porto y María Merino.2016.
Definicion.de.blog recuperado de (https://definicion.de/blog/)


Realizado por: Omar Ismael Che Ciau

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Grupo de Noticias

Los grupos de noticias son una evolución del correo electrónico,  cuando éste se desea hacer público y compartido por usuarios interesados en una temática concreta. Es como una lista de correo de usuarios que se publica en un sitio concreto. Pueden englobar esta modalidad de listas de correo, pues nos podemos suscribir a ellos recibiendo en nuestro correo los mensajes que se van publicando en dicho grupo. Solís, M.  Pág. 2  Los grupos de noticias también son conocidos por su término ingles de newsgroups o simplemente news. Actualmente su funcionamiento principal es vía web y tienen muchas semejanzas con los foros o grupos de discusión.  Los grupos de noticias funcionan desde 1979 cuando se creó la red Usenet que permitía escribir o leer mensajes de texto en grupos de noticias ordenados de forma jerárquica. Los servicios de news o grupos de noticias tuvieron una gran difusión en los años 80 y 90 y eran el modo de intercambiar...

Internet y sus Servicios

El progreso de la comunicación digital tiene su base en el uso de Internet y las nuevas tecnologías.  Internet  es una red que conecta infinitas redes entre sí. Es conocida como la red de redes. (FotoNostra, s.f., parr. 1). Surgió en los años 80 como un proyecto militar. En pocos años se fue extendiendo y llegando a los hogares. Hoy en día es de uso habitual en la mayor parte de los países desarrollados. Debe su nombre al acrónimo de Interconnected Networks que significa redes interconectadas. Protocolos TCP/IP Internet permite compartir datos y recursos entre todos sus ordenadores conectados. Estos ordenadores se comunican entre sí a través de la llamada "familia de protocolos TCP/IP". Estos protocolos son el "lenguaje común" (en realidad, un conjunto de normas) que utilizan todos los aparatos conectados a la red. Existen otros, pero el conjunto TCP/IP es el más habitual. Fue creado en 1972 por el ejército estadounidense y es el estándar de sus comu...

Diseños de pagina web

La cantidad de páginas web existentes se pueden contar en miles de millones. El diseño de una página web debe estar acorde con el contenido de la misma. Esto quiere decir que la selección del tipo de diseño que va a llevar nuestra web debe estar acorde con lo que el usuario busca en ella y con el producto o servicio ofrecido por la misma. Una página destinada a juegos y un periódico digital implican diseños totalmente diferentes, ya que mientras que en la primera prevalecerán los colores fuertes y estará basada en imágenes, el periódico digital deberá ofrecer un aspecto más sobrio, elegante, ordenado y se basará en imágenes y contenidos escritos. El diseñador deberá analizar estos factores y planificar su trabajo, haciendo un boceto. Este boceto no es más que un borrador de lo que programará posteriormente. Para hacer un diseño primero se piensan y deciden los contenidos que va a tener el sitio, con papel y lápiz se estructuran y bocetan las secciones principales, posicionando ...