Ir al contenido principal

World Wide Web: Más Que Una Red


La World Wide Web (www) es una red informática mundial accesible a través de Internet. Está formada por páginas web interconectadas que ofrecen diversos tipos de contenido textual y multimedia.
La World Wide Web se basa en hipertextos, es decir, archivos de texto (páginas) en los que se pueden insertar hipervínculos o enlaces que conducen a los usuarios de una página web a otra, o a otro punto de esa misma página.

¿Cómo y cuándo se inventó la WWW?

La World Wide Web o www nació a principios de la década de 1990 en el CERN. Esta Organización Europea para la Investigación Nuclear tiene en Ginebra, Suiza, el mayor laboratorio de investigación en física de partículas del mundo.
Su creador fue Tim Berners-Lee, un informático británico que trabajaba en un proyecto de comunicación interno del propio CERN. Durante el desarrollo se dio cuenta de que el sistema podría extenderse a todo el mundo. La idea era utilizar el hipertexto, que ya existía, para vincular documentos en una red de nodos, de forma que el usuario pudiera decidir cómo navegar entre ellos.

El primer nombre para ese sistema fue malla, es decir "red de nodos", a secas. Berners-Lee usó un NeXTcube como servidor y se escribió su propio navegador, que también era un editor. Con esas herramientas montó las primeras páginas web que, naturalmente, explicaban el propio proyecto.
La World Wide Web se mantuvo en un ámbito muy reducido hasta 1993, cuando se permitió el uso libre de la web y apareció Mosaic, el primer navegador gráfico, que también era un editor para crear las páginas web. En 1994 una evolución de Mosaic se convirtió en Netscape Navigator.
A finales de 1994 Tim Berners-Lee fundó el World Wide Web Consortium (W3C) y, con él, varias compañías se implicaron en la creación de estándares y recomendaciones. La W3C estableció que la web se basaría, desde entonces, en tecnologías libres, y que estaría disponible para todo el mundo, gratis, sin patentes ni derechos de autor. Esto propició su rapidísima difusión.

HTML y otros lenguajes de la Web

Las páginas web se basan en los llamados lenguaje de marcado, que combinan el texto con unas marcas o etiquetas (tags, en inglés) insertadas. Estas marcas le indican al navegador que debe hacer algo y cómo hacerlo, desde dar formato al texto (negritas, cursivas), hasta enlazar o insertar otros recursos, pasando por instrucciones sobre cómo se estructura el contenido.
El lenguaje estándard de la web es el HTML, (Hyper Text Markup Lenguaje, Lenguaje de Marcas de HiperTexto). HTML ha evolucionado mucho, sobre todo desde la aparición de los smartphones con conexión a Internet.
Otros dos lenguajes suelen formar parte de las páginas web: CSS (Cascading Style Sheets, Hojas de Estilo en Cascada), que define el aspecto visual, y JavaScript, que permite controlar algunas funcionalidades del navegador.
Estos lenguajes no se pueden considerar "de programación", ya que se ejecutan en el dispositivo cliente y sólo interactúan con el navegador. Otros, que sí sirven para programar, se ejecutan en el servidor. Se usan para controlar diversos recursos y crear páginas web "al vuelo" (HTML, CSS y JavaScript) que se envían al navegador del cliente. Los más populares son PHP, JSP y ASP.Net.



Fuente de consulta: 
  • FotoNostra. (s.f.). ¿Qué es la World Wide Web? Recuperado el 12/12/2018 de https://www.fotonostra.com/digital/paginasweb.htm

Realizado por: Carlos Alejandro Tuz Herrera




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Internet y sus Servicios

El progreso de la comunicación digital tiene su base en el uso de Internet y las nuevas tecnologías.  Internet  es una red que conecta infinitas redes entre sí. Es conocida como la red de redes. (FotoNostra, s.f., parr. 1). Surgió en los años 80 como un proyecto militar. En pocos años se fue extendiendo y llegando a los hogares. Hoy en día es de uso habitual en la mayor parte de los países desarrollados. Debe su nombre al acrónimo de Interconnected Networks que significa redes interconectadas. Protocolos TCP/IP Internet permite compartir datos y recursos entre todos sus ordenadores conectados. Estos ordenadores se comunican entre sí a través de la llamada "familia de protocolos TCP/IP". Estos protocolos son el "lenguaje común" (en realidad, un conjunto de normas) que utilizan todos los aparatos conectados a la red. Existen otros, pero el conjunto TCP/IP es el más habitual. Fue creado en 1972 por el ejército estadounidense y es el estándar de sus comu

Impacto de las paginas web en la publicidad

Impacto de las paginas web en la publicidad desde sus orígenes, la web se ha convertido en el medio con mayor evolución de la historia,lo que desde un principio fue un arma militar se ha transformado en un poderoso medio de comunicación, cuyo crecimiento ha sido muy superior a cualquier medio tradicional, las emociones radiofónicas tardaron 38 años en alcanzar los 50 millones de usuarios en todo el mundo, esta cifra se recorto hasta los 13 años en el caso de la televisión,y el Internet se han alcanzado los 50 millones de usuarios en  años. Esta evolución de la web esta teniendo un impacto sobre la publicidad y las marcas, es que al convertirse el usuario en gestor de contenidos, se ha modificado las relaciones sobre la empresa y los consumidores que han paso de ser simétricas a ser complementarias,hasta la llegada de la web social, las empresas gestionaban las cantidades de información que le hacen llegar a los consumidores , ocultando aquella que podría perjudicar su imag

E-mail

El correo electrónico (también conocido como e-mail, un término inglés derivado de electronic mail) es un servicio que permite el intercambio de mensajes a través de sistemas de comunicación electrónicos. El concepto se utiliza principalmente para denominar al sistema que brinda este servicio vía Internet mediante el protocolo SMTP (Simple Mail Transfer Protocol), pero también permite nombrar a otros sistemas similares que utilicen distintas tecnologías. Los mensajes de correo electrónico posibilitan el envío, además de texto, de cualquier tipo de documento digital (imágenes, videos, audios, etc.). El funcionamiento del correo electrónico es similar al del correo postal. Ambos permiten enviar y recibir mensajes, que llegan a destino gracias a la existencia de una dirección. El correo electrónico también tiene sus propios buzones: son los servidores que guardan temporalmente los mensajes hasta que el destinatario los revisa. (Pérez, 2008, parr. 2). El estadounidense Ray Tomlins